Tepoztlán, Morelos. — El presidente municipal de este Pueblo Mágico, Perseo Quiroz Rendón, interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), a través de su Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), luego de recibir al menos dos llamadas telefónicas con exigencias hechas por personas que se identificaron como parte de la delincuencia organizada.
Las llamadas y el rastreo
De acuerdo con el propio alcalde, una de las comunicaciones pudo rastrearse hasta un penal del Estado de México. Durante dichas llamadas —según afirmó— los interlocutores lo instaron a “cumplir con ciertos compromisos”.
Quiroz Rendón declaró:
“Hemos tenido un par de amenazas sí, pero ya se hicieron las denuncias correspondientes ante la fiscalía de delitos de alto impacto, se integró la carpeta y estamos en espera del seguimiento.”
Respuesta institucional y protocolo de seguridad
Ante la gravedad del caso, el presidente municipal anunció que se reforzarán los protocolos de seguridad para prevenir cualquier agresión o represalia. “Uno sabe que al estar en estos cargos, sobre todo cuando se toman acciones que son en contra del ‘status quo’, puede haber amenazas y puede haber represalias, pero hasta este momento… estamos tranquilos”, apuntó.
Asimismo, el edil señaló que en ambas ocasiones los mensajes telefónicos atribuían su origen a grupos de delincuencia organizada, cuestión que la fiscalía ya investiga.
Contexto del riesgo para funcionarios municipales
El caso de Tepoztlán se da en medio de un clima de mayor vulnerabilidad para autoridades locales en el estado. El 5 de noviembre pasado, el titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Morelos informó que tres alcaldes en Morelos ya cuentan con seguridad adicional federal y estatal tras sufrir amenazas de muerte de bandas criminales.
Repercusiones para Tepoztlán y la gobernabilidad
Tepoztlán es un municipio que combina importancia turística y patrimonio cultural, lo que lo coloca en una posición sensible ante dinámicas de violencia y presión criminal. Esta denuncia pública del edil robustece la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección de autoridades municipales y de acción oportuna por parte de la justicia estatal.
La integración de la carpeta ante FIDAI representa un paso fundamental para que se deslinden responsabilidades y se garantice que la autoridad actúe con respaldo institucional. Asimismo, la transparencia de la comunicación pública —como la que ofreció el alcalde— contribuye a visibilizar que estos hechos no son hechos aislados, sino parte de una problemática estructural para municipios en Morelos.
Perspectivas
Queda por verse:
-
Cuál será el avance de la investigación y si habrá detenciones vinculadas con las amenazas.
-
Cómo se reforzarán los protocolos de seguridad para el alcalde y funcionarios municipales, y si será necesaria la intervención de fuerzas federales o un acompañamiento más robusto.
-
Si este hecho implicará un rediseño de la estrategia de seguridad pública en municipios turísticos y de patrimonio cultural, para mitigar la presencia o influencia del crimen organizado.
La denuncia lanzada por el presidente municipal de Tepoztlán envía un mensaje claro: ni las autoridades locales son inmunes a la presión de las bandas delincuenciales, y la única vía viable es la denuncia, la acción judicial y la coordinación institucional.
Fuente: “Alcalde de Tepoztlán presenta denuncia tras recibir llamadas de presuntos criminales”, La Jornada, 7 de noviembre de 2025. La Jornada


¡Gracias por tu comentario!
Disfruta de todo el contenido en www.noticiasentepoztlan.com
¡Gracias por tu comentario!
Disfruta de todo el contenido en www.noticiasentepoztlan.com