Por: Miguel Cortés Guzmán | Para leer más de este autor, clic aquí.
¿Qué es una ciudad inteligente, o Smart City? De manera
simple, es una ciudad de la cual, su sustento energético, como tecnológico,
brindan una calidad de vida óptima y reduce el impacto ambiental.
El mal necesario.
Se prevé que para el 2050, más del 70% de la población
humana, se albergue en zonas rurales. Con esta premisa, el conflicto es
latente, la alta demanda de recursos, espacio, y armonía entre habitantes, se
presentan como un rato magnánimo, es aquí, donde entran; “Las ciudades
inteligentes”.
Una gestión de zonas verdes, planificación urbana, y áreas
periféricas; la reducción de gastos que conlleva una propiedad, electricidad,
comunidad, etc.
Entre tantos beneficios, como sistemas de iluminación
asistidos, vehículos inteligentes que se estacionan solos, capaces de encontrar
espacios de estacionamiento gratuito para el usuario, transporte en bicicleta
compartida, electricidad publica asistida, suministro de agua asistida,
aplicaciones para la interacción entre habitantes y el sistema de la ciudad, y
un mejor y más eficiente sistema de manejo de residuos, etc.
¿Habría beneficios económicos con el desarrollo
De estos modelos?
Los costes bajan al desarrollar automatización, el objetivo
detrás de esta, es la reducción del compromiso humano en tareas específicas,
reduciendo costes y errores. Tareas sencillas como el suministro de agua, y
electricidad mediante loT ya supondría un gran paso.
Por otra parte, la eficiencia es otro de los puntos a
convenir de la automatización, y esto se traduce en la reducción de pérdidas, y
la satisfacción de los usuarios, con sistemas de trabajo 24/7, que se mantengan
monitoreando, recolectando, e intercambiando datos entre sistemas para el buen
funcionamiento, con esto, se podria capacitar a los trabajadores, a áreas completamente
técnicas y de mantenimiento, no generando asi, desempleos.
Para el evidente crecimiento exponencial de la población, y
el deterioro de la naturaleza, el remplazo de ciudades actuales, que a rasgos
de demanda, empiezan a quedar, si no es que ya son obsoletas, las ciudades
inteligentes son la opcion más viable, tanto para humanos, como para
naturaleza, la planificación, compactación, comunicación, y productividad,
pueden reducir el impacto ambiental que en un futuro, se prevé, aunado a esto,
la sustitución de combustibles fósiles, es urgente, entre cambios sutiles,
podremos adaptarnos al futuro, y, coexistir en armonía con la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario