Participa Marío Martínez, cronista e historiador tepozteco en la primera edición de 'Teocintle', feria del maíz y expo chinelo en Tlaltizapán

0


Este día, domingo, 28 de septiembre de 2025, en el municipio de Tlaltizapán de Zapata, Morelos, tuvo lugar el festival 'TEOCINTLE', primera fiesta del maíz y expochinelo; en la que resaltó la participación del cronista e historiador tepozteco, Mario Martínez Sánchez, experto en la historia del zapatismo y el desarrollo de la revolución de 1910, en los pueblos surianos, y experto en la fiesta del carnaval en Morelos.

La participación de Mario, se centró en la mesa de expertos de la historia del chinelo, el significado del traje y la importancia de la preservación del patrimonio artístico y cultural encerrada en el brinco y en el traje del chinelo. 

El festival 'Teocintle' tiene como propósito honrar las raíces, las tradiciones y el orgullo de Tlaltizapán y de todo el estado de Morelos, y celebrar al chinelo como símbolo de identidad, resistencia y alegría morelense; expresó en el discurso la presidenta del sistema DIF de este municipio suriano del estado de Morelos. 

"Para mí es un honor estar en este pueblo, lleno de historia, un pueblo surano, zapatista; en donde es necesario rescatar la naturaleza histórica de las que somos herederos", dijo Mario en su distinguida participación y en los que explicó los tres elementos más importantes: la naturaleza ceremonial de un carnaval, que está íntimamente relacionada con el maíz y con el campo; así, siendo un pueblo eminentemente campesino.

El segundo aspecto, es que el carnaval, y los chinelos, en Morelos son un movimiento de resistencia histórica, contra el poder político, el poder económico y el poder religioso, como opresores de los pueblos del sur. 

El carnaval en Morelos, a diferencia la perspectiva en Europa, en Morelos posee un significado mucho más profundo, que está íntimamente ligado con la tierra, con la milpa y con las cosechas del campo de nuestros pueblos. Lo que dota al carnaval y al brinco del chinelo es un elemento que marca el cierre de los ciclos agrícolas, lo que nos dota(ba) de soberanía alimentaria. 

El carnaval morelense tiene que ver con la vida, con la fertilidad, con la abundancia, que ha sido adaptado hacia una perspectiva religiosa que lo dota de un sincretismo con la religiosidad popular venida después de la conquista en México. 

Ve el video de la participación de Mario Martínez Sánchez en la mesa de expertos sobre el carnaval y el brinco del chinelo: 



Tus glorias siempre cantará el poeta
música y pinceles tocarán el cielo
tu alma de artista existe en el chínelo
Universidad, Universidad.

 

II Estrofa, última parte, del Himno Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 

Publicar un comentario

0Comentarios

¡Gracias por tu comentario!
Disfruta de todo el contenido en www.noticiasentepoztlan.com

¡Gracias por tu comentario!
Disfruta de todo el contenido en www.noticiasentepoztlan.com

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡Acepto!) #days=(20)

Usamos cookies propias para mejorar tu experiencia. Más información aquí
Accept !