En días recientes, un paupérrimo grupo de unos seis padres de familia de la escuela primaria "Benito Juárez" de la comunidad indígena de San Andrés de la Cal, del municipio de Tepoztlán, se manifestaron bajo argumentos falaces y pedían, sin sustento, la destitución de la directora del plantel.
De acuerdo con la posición falaz del grupo manifestante, éstos exigían una rendición de cuentas a la directora, sin embargo, es un hecho notorio que, en los casos de recursos económicos de cualquier clase, los responsables de la administración de estos (que pueden ser recursos de programas públicos, como La Escuela es Nuestra, o de donaciones de carácter voluntario y privado), son los padres de familia a través de los Comités de Participación Social Escolar; quienes deben ser electos en una asamblea, en la que esté presente toda la comunidad escolar.
Los informes públicos de estadística de población escolar nos cuentan que, en la escuela "Benito Juárez" de San Andrés de la Cal, estudian 120 niños y niñas. Y la evidencia video fotográfica de la manifestación del viernes pasado nos muestran una participación de unos seis padres de familia o tutores, lo que equivaldría a apenas al 5 por ciento.
Un sondeo realizado por Noticias en Tepoztlán a padres de familia de esta escuela, nos reveló éste específico mínimo grupo de manifestantes se conforma de algunos padres de familia del cuarto grado, que se inconformaron porque su designación en una reunión no reunió los requisitos mínimos para su validación.
De acuerdo con información oficial, los Comités de Participación Escolar deben ser elegidos por una asamblea pública, en la que se reúna la totalidad de los padres de familia que integran a la comunidad escolar; y estos, a su vez se registran en una plataforma que se conoce como REPASE, algo que en este caso no ha ocurrido.
El sondeo también nos reveló que el 95% de los padres de familia de esta escuela apoyan el trabajo de la directora, la Profra. María Antonia Sandoval; a quien este tipo de protestas buscan afectar.
El pequeño grupo de inconformes, por su parte, al no lograr sus objetivos, buscó desesperadamente el apoyo de la comunidad, algo que tampoco pudieron obtener.
Por su parte, el supervisor escolar de la zona 5 de educación primaria, Mtro. Moisés Ulloa López, dijo que está al tanto de la situación, respaldó el trabajo de la directora de la escuela primaria de San Andrés de la Cal y llamó a los padres de familia a construir en consenso, el comité de padres de familia y a encontrar una salida pacífica y favorable para esta situación.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarPorque borras mi comentario Jonathan Cortés?
BorrarAsí quieres que no sea fake websites, ya te estamos investigando
BorrarUna página que calla la opinión pública no es confiable es fake websites, el cometrario fue visto por la comunidad y lo borran, dicen que la verdad no peca pero incómoda
ResponderBorrar